
Logrando la prevención vial
En conmemoración del Mayo Amarillo queremos compartir contigo este artículo educativo para que conozcas para qué sirve el seguro, su significado, datos estadísticos y más. #MayoAmarillo2025
En la mayoría de los países, los seguros comparten el mismo origen, el cual empieza por la necesidad de los empresarios de cuidar sus activos que eran transportados por vía marítima y deseaban una protección ante los daños causados por eventualidades naturales o por robos los empresarios buscaban ser indemnizados por dichos fenómenos y México no fue es la excepción.
La Procuraduría Federal del consumidor define a los seguros como un medio para protegerte financieramente ante el riesgo de perder un bien que te sería dIficíl de reponer. Según sea tú; objetivo y/o necesidad que tengas será el seguro que mejor se te adecue, algunos ejemplos son; seguros de vida, seguros de orfandad, seguros de gastos médicos, seguros de hogares, seguros de auto, entre otros.
Desafortunadamente en México la cultura de aseguramiento de bienes o activos carece, la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) informa hay 55,167,421 autos en circulación a nivel nacional, solo el 27.2% se encontraba asegurado. Aunque en algunos estados de la república, desde el 01 de enero del 2019 en 19 estados se decretó; la obligatoriedad de todos los autos, motocicletas, y propietarios de vehículos de motor cuenten con el seguro de responsabilidad civil de cobertura básica dirigiendo estos esfuerzos a fomentar una cultura de prevención vial, infortunadamente no se ha logrado aumentar el aseguramiento de los autos al menos al 50% a nivel nacional.
Uno de los principales motivos que se intuye es el desconocimiento de como un seguro funciona, lo cual conlleva a la desconfianza donde el no saber como actuar ante un siniestro y el ahorro financiero que puede darte una póliza de auto.
Te compartimos algunas razones por qué debes contratar un seguro de auto para la flota de tu empresa:
Protección financiera: El seguro cubre los costos de reparación o reemplazo del vehículo en caso de accidente o robo, lo que puede evitar una pérdida financiera significativa para la empresa.
Cumplimiento legal: En México, la cobertura de responsabilidad civil es obligatoria para cualquier vehículo que transite por carreteras federales, lo que significa que debes contar con un seguro.
Beneficios fiscales: En algunos casos, la contratación de un seguro de auto empresarial puede generar beneficios fiscales para la empresa.
Beneficios fiscales: En algunos casos, la contratación de un seguro de auto empresarial puede generar beneficios fiscales para la empresa.
En resumen, contratar un seguro de vehículo para su empresa es una inversión que puede proteger su negocio de riesgos financieros, cumplir con la normativa legal y proporcionar tranquilidad a su empresa, a sus empleados y a terceros implicados en caso de accidente. Con Ayvens queremos ser el asesor que necesita,nuestro producto de Full Service Leasing incluye el seguro dentro de su alquiler mensual, y te explicamos ¿Qué hacer con su seguro? ¿Cómo funciona? ¿De qué te protege?