
Ayvens España analiza la oferta de vehículos chinos en el Renting
El líder experto en movilidad y sostenibilidad, ha presentado el informe “Impacto del vehículo chino en el renting en España”
El líder experto en movilidad y sostenibilidad, ha presentado el informe “Impacto del vehículo chino en el renting en España”, un estudio que analiza distintos factores relacionados con los vehículos fabricados en el país asiático, tales como: su situación actual en el mercado español, sus principales características y la evolución de su presencia en el sector del renting.
Como parte de ese liderazgo en el cambio hacia la movilidad sostenible, Ayvens España cuenta desde el año 2021 con vehículos electrificados chinos. Una flota que ha ido en aumento constante a lo largo de los años. Entre 2021 y 2022, la flota se multiplicó por ocho; en 2023, prácticamente se duplicó; y, al cierre de 2024, los vehículos electrificados chinos de Ayvens triplicaron la cifra alcanzada el año anterior. Actualmente, la composición de la flota de vehículos provenientes del país asiático en Ayvens muestra una distribución marcada por el predominio de los híbridos enchufables (PHEV), que representan un significativo 94,3% del total. En contraste, los vehículos eléctricos puros constituyen el 4,3%; mientras que los híbridos convencionales alcanzan el 1,3%. Por último, los vehículos de gasolina representan únicamente el 0,27% de la flota de vehículos chinos.
En relación con los tipos de vehículos, destacan los todoterrenos, que abarcan un 97,8% del total. En segundo lugar, se encuentran los turismos, que representan el 1,9%; y, por último, los comerciales ligeros y las furgonetas están prácticamente empatados, con un 0,1% cada uno.
En cuanto al perfil del usuario de estos vehículos chinos pertenecientes a la flota de Ayvens, las pequeñas y medianas empresas (pymes) sobresalen como los principales clientes, representando el 54,2% de la flota. Seguidos por los particulares, que abarcan el 41,7%, y las grandes empresas, que ocupan el último lugar con un 4%.
Evolución del vehículo chino en el sector del renting
Además de ofrecer datos sobre la flota de Ayvens España, el informe muestra que la llegada del vehículo chino en nuestro país se ha producido sobre todo en el mercado retail gracias a la venta directa, motivada principalmente por su precio más bajo, que resulta muy atractivo para el cliente particular.
En el renting, en cambio, su entrada ha sido diferente porque, además del precio, influyen factores como los servicios de posventa y la red de atención nacional, puntos en los que las marcas chinas todavía están trabajando y no fueron su prioridad inicial. Por eso, según cifras de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), a cierre de 2024 había 26 marcas chinas en renting con 2.522 matriculaciones, lo que supone solo un 0,75% de los 336.140 vehículos matriculados por el sector ese año. Sin embargo, el estudio añade que esta situación podría cambiar en los próximos años, ya que los principales operadores de renting a nivel mundial están firmando acuerdos con marcas chinas para incluir sus modelos, sobre todo vehículos de lujo, en sus catálogos.
Precio y seguridad, los factores detrás del éxito del vehículo chino
Por su parte, el informe de Ayvens España señala que una de las principales razones del éxito de los vehículos chinos, tanto en el mercado mundial como en el español, es su precio, ya que cuestan entre un 30% y un 50% menos que modelos similares fabricados en la UE. Esto se debe a la madurez de los fabricantes chinos en su enorme mercado interno y al apoyo económico del gobierno chino, lo que les permite producir coches más baratos, sobre todo los eléctricos (BEV).
Además, la calidad de estos vehículos ha mejorado mucho, y China tiene al menos diez años de ventaja en desarrollo de propulsión eléctrica y baterías, siendo líder mundial en producción de coches eléctricos y baterías. Junto al precio, destaca la apuesta por la seguridad: todos los coches chinos evaluados por EuroNCAP en 2023 y 2024 lograron cinco estrellas en seguridad.